
Entrevista a Marina Capdevila: «Me gusta transmitir mensajes con un toque de humor»
La artista catalana Marina Capdevilla participó con nosotros en el Festival de Cultura Urbana Mulafest, el pasado mes de junio. Ahora volvemos a trabajar juntos en la presentación de una de las serigrafías de la artista dentro de su proyecto ‘Never too late’. Aprovechamos esta ocasión para acercaros esta entrevista.
Tienes un estilo muy particular. Resulta muy fácil identificar ‘Marina Capdevilla’, ¿cómo conseguiste definir esa línea tan personal y a la vez arriesgada?
Bueno, arriesgada no sé si la definiría así, pero sí más personal. Empecé ilustrando retratos y solo con lápiz y algún toque de color, y fui probando diferentes formas de expresarme hasta que, con un estilo similar al caricaturesco, me encontré más cómoda, ya que en toda mi obra siempre me gusta transmitir mensajes con un toque de humor. Y referente a la técnica, fui añadiendo color a lo que, al principio, era solo lápiz hasta pasar ya solamente a trabajar con acrílicos. La técnica está muy influenciada por el Sfumato, técnica propia del Renacimiento que me encanta. Supongo que estos serian los elementos que mezclados componen mi estilo.
¿Por qué has apostado por sacar a la luz «las miserias» rocambolescas de nuestra generación en plan visionaria?
Me gusta imaginar cómo podemos acabar nuestra generación dentro de unos años, y siempre lo represento en clave de humor, ya que todo este tema de los abuelos «modernos» viene de mi gran miedo, hacerme vieja con los cambios de aspecto que eso conlleva, enfermar, la soledad, la muerte… Con los abuelos ‘postureros’ me imagino que con 80 años aún podremos estar con los colegas, salir a ligar un poco y disfrutar de la vida. Mi abuela podrías ser mi musa ya que a sus 90 años aún va con tacones a comprar el pan.
Has participado en festivales internacionales sola o en compañía, igual que lo has hecho en nacionales, como el caso del Mulafest, ¿cuál ha sido el evento qué más satisfacción te ha producido?
Sin duda el Art Basel Miami. Fui a pintar por primera vez el año pasado y me inspiro un montón. Llegar allí y encontrarte muchos de mis artistas favoritos pintando, y poder ver su proceso a la hora de trabajar, es muy motivador. También por la gente que he conocido a nivel de galeristas, fotógrafos, etcétera.
Has participado en un proyecto muy original, ‘Ilustradores a la mesa’ en el que tenías que elegir un plato típico para pintarlo sobre menaje, ¿por qué la paella?
Escogí la paella porque es uno de mis platos favoritos y prohibidos. Desde hace unos años soy alérgica al pescado y, por lo tanto, se me acabó el momento paellas de marisco en la playa con los amigos… y ya que no lo puedo comer, pues lo pinto.
También has estado presente en el libro Behind Illustration 3, donde aparecen muchos nombre conocidos, ¿junto a qué nombre te hace más ilusión aparecer?
Me hizo mucha ilusión esta publicación ya que aparecían nombres de ilustradores que admiro mucho como Paula Bonet, Malika Favre o Sergio Mora.
¿De dónde nace el proyecto ‘Never too late for a first date’? ¿Es quizás tu trabajo más completo?
Hasta el momento creo que si, es el mas completo y del que estoy mas contenta. El proyecto surgió de la idea de cómo me imaginaba yo en unos años y como estaba trabajando el tema de los abuelos modernos. Pensé en cómo sería tener una primera cita a los 80 años y así representé todas las fases que podemos vivir en una cita, los preparativos previos como arreglarse o afeitarse, el momento del encuentro en un bar, el flirteo y el momento final de irse a la cama con el afortunado o afortunada. Siempre cada escena con un toque irónico.
El proyecto se ha desarrollado en los soportes en los que más me gusta trabajar, papel y mural, y fue presentado el pasado marzo en la Galería Miscelánea de Barcelona.
Has realizado una ilustración para una campaña de Movistar dentro del festival barcelonés por excelencia, Primavera Sound, que ha aparecido en revistas, marquesinas, carteles del metro… ¿Cómo ha sido tu participación en un festival tan mediático?
Estuve contenta con esta campaña, sobre todo porque la ilustración que hice estaba en un stand donde había una piscina de bolas durante el Primavera Sound y un montón de gente, durante esos días, me enviaron las fotos de cómo se tiraban en ella y era muy divertido.
¿Cómo te ves dentro de unos años? ¿Crees que podrías convertirte en alguna de tus obras? ¿Has probado a pintar cómo serás dentro de 30 años?
(Se ríe) Pues sí, me gustaría estar con espíritu joven, a ver qué me depara la vida. No me he retratado nunca en mi versión vieja… me da como miedo.
A partir del 20 de enero la nueva serigrafía de Marina Capdevila se podrá adquirir en la galería, hasta agotar ejemplares.