GOLUCHO
PACO LAFARGA
IGNACIO ESTUDILLO
12 ene_3 mar. 2017
“La pintura es poesía muda; la poesía pintura ciega.”
Leonardo da Vinci
Poesía muda.
El título como una oda a la pintura figurativa. La pintura, una señora que envejece sin arrugas.
Comisariamos la muestra pretendiendo revelar una pequeña radiografía del realismo español, a través de la mirada de tres artistas pertenecientes a diferentes generaciones.
Para el diagnóstico general citamos a Golucho: “El problema que tiene el realismo es que todo el mundo cree comprenderlo. Se piensa ante un cuadro realista que su cometido es la mera representación de lo cotidiano (…)”.
Nuestro objetivo en esta muestra es hacer reflexionar al espectador sobre el hecho de que probablemente detrás de cada obra haya un nacimiento y una muerte, una historia, un testimonio, un autorretrato. Un proceso para el creador que es un poema en sí mismo.
Déjame ver.
Porque tú
eres mujer.
Déjame ver
porque detrás de ti
hay bosques y lobos.
Déjame ver.
Si no,
no hay porqués.
No habrá poesía
ni público
ni nada.
Espositivo.
Golucho (Madrid, 1949). Referente internacional del nuevo realismo, su obra refleja una enorme autoexigencia, autenticidad y genialidad. Obras maestras que muestran el desarrollo de un lenguaje personal que culminó en el nacimiento de escenarios para la nueva figuración. La generación que fundó La Gallina ciega, un manifiesto que invitamos a leer para reflexionar sobre el arte contemporáneo.
Paco Lafarga (Zaragoza, 1977). La generación intermedia. Con un realismo casi dramático, hemos querido incluir su obra de enorme carga psicológica, donde los cuerpos se muestran con total naturalidad, crudos como la vida, en su manifestación infantil o adulta. Escenarios cotidianos o extraídos del imaginario de un niño. La esencia del ser humano, el cuerpo y el alma.
Ignacio Estudillo (Jérez de la Frontera, 1985). Según sus propias palabras, ‘Hemos llegado a un terremoto que sacude el mundo de las imágenes, el cual hace que el lenguaje visual evolucione de una forma absurda’. Para el artista, en una época saturada de información visual, es fundamental volver a recorrer las visiones que ya están impulsadas. Por ello estudia y busca las vías por las que la pintura muestra su mayor potencialidad como lenguaje contemporáneo, para crear lo diferente, lo nuevo. Con Estudillo incorporamos a esta muestra unas obras que funcionan como sello de identidad de una nueva generación de pintura figurativa.